Por: Observatorio de Cooperación Internacional
El pasado 5 de junio, se celebró el conversatorio ” Objetivos del Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030: los retos de la evaluación” , en el marco de la Semana de la Evaluación (EVAL).
El pasado 5 de junio, se celebró el conversatorio ” Objetivos del Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030: los retos de la evaluación” , en el marco de la Semana de la Evaluación (EVAL).
El pasado 3 de junio de 2019 se llevó a cabo la tercera sesión del Seminario: La Agenda 2030: desafíos y perspectivas para México y el mundo , en las instalaciones del Instituto Mora, sede Poussin.
Cerca del cierre del 2018, el Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC) presentó en informe Global Warming of 1.5°C, en el cual se planteó en primer lugar, que la temperatura planetaria –de la era industrial a la fecha- alcanzó 1.0°C; en segundo lugar, que los pronósticos acerca de las consecuencias y costos de que la temperatura alcance los 1.5°C serán aún peores de lo que actualmente se plantean, mientras no se desarrollen medidas urgentes para minimizar el proceso del cambio climático antropogénico.
Usualmente se piensa en el sector privado como un actor poco involucrado en los asuntos globales, relegado a ser visto simplemente como una fuente de recursos filantrópicos para la realización de proyectos y como un ente que vela únicamente por sus propios intereses, sin embargo, esta percepción “tradicional” puede adquirir un enfoque diferente con el transcurso de los años, considerando que hoy en día el sector privado es cada vez más, un actor relevante en cuestiones relacionadas al desarrollo económico, social y ambiental.
El pasado 8 de mayo se realizó en la Secretaría de Relaciones Exteriores, el evento de presentación de resultados y experiencias aprendidas del proyecto: Laboratorio de Cohesión Social II México-Unión Europea. (more…)
El Observatorio de Cooperación Internacional para el Desarrollo del Instituto Mora llevó a cabo el evento Mesa de diálogo: Resultados del PABA +40. Segunda Conferencia de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre la Cooperación Sur-Sur y Triangular y Desafíos desde México. Evento durante el que se ofreció una discusión enriquecedora acerca de los principales hallazgos, retos y oportunidades sobre la Segunda Conferencia, realizado en Buenos Aires, Argentina, en marzo de este año, y cuyo tema central consistió en la vinculación de la cooperación Sur-Sur y Triangular (CSST) con la Agenda 2030. (more…)
Del 22 al 26 de abril se realizó en Santiago, Chile, la Tercera Reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible. Evento al cual asistieron, según el sitio oficial de la reunión, alrededor de 1.000 personas, entre ellas 153 delegados de 33 países, 25 de ellos de la región, además de 20 representantes de las agencias, fondos y programas de las Naciones Unidas y 18 provenientes de organismos intergubernamentales.
Como muchos aspectos del escenario internacional, la cooperación internacional para el desarrollo (CID) ha ido cambiando y adaptándose a las nuevas exigencias y necesidades del mundo actual, en donde cada vez más, existen otros actores relevantes, así como problemas complejos que necesitan resolverse de manera compartida.
Por: Observatorio de Cooperación Internacional
El pasado 8 de abril, en las instalaciones del Instituto Mora, se realizó la segunda sesión del “Seminario Agenda 2030: Desafíos y perspectivas para México y el mundo”, a cargo de la Mtra. Citlali Ayala y el Dr. Gustavo Sosa, ambos profesores-investigadores de dicha institución. (more…)
Por: Observatorio de Cooperación Internacional
El Centro Cultural de España en México fue el escenario donde el pasado 28 de marzo se realizó el foro “La empresa como actor de desarrollo: experiencias y oportunidades”, el cual reunió a importantes representantes de la cooperación española y mexicana, sector privado, academia, entre otros. (more…)