Por: Juan Alberto Villalobos Oropeza*
“La diplomacia es el arte de conseguir que los demás hagan con gusto
lo que uno desea que hagan”.
–Dale Carnegie
(more…)
“La diplomacia es el arte de conseguir que los demás hagan con gusto
lo que uno desea que hagan”.
–Dale Carnegie
(more…)
El pasado 7 de noviembre, el Instituto Mora albergó el evento en el cual se hizo la presentación del libro más reciente en colaboración entre la CEPAL y la GIZ, titulado: Recursos naturales, medio ambiente y sostenibilidad: 70 año de pensamiento de la CEPAL. En esta presentación participaron el Dr. Rafael Domínguez, el Mtro. Pablo Yanes, el Dr. Simone Lucatello y la Dra. Gabriela Sánchez.
(more…)
Este lunes 7 de octubre se celebró la quinta sesión del seminario sobre la Agenda 2030 en la sede Poussin del Instituto Mora. En esta ocasión contamos con la participación de la Dra. Rocío Arroyo, catedrática de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán y la Dra. Isela Orihuela, profesora-investigadora del Instituto Mora.
(more…)
La Asamblea General de las Naciones Unidas es uno de los seis órganos principales del sistema ONU, asimismo, es el más importante órgano deliberativo en el cual se encuentran representados los 193 Estados Miembro, esta representación es equitativa y a cada país le corresponde el derecho a un voto. Dentro de sus funciones están:
El tema del cambio climático ciertamente no son una novedad en el siglo XXI ya que se ha tratado en la arena internacional por décadas. Tampoco es nuevo decir que el cambio climático tiene muchas aristas que deben ser tratadas de la forma más adecuada. Ejemplo de lo anterior es el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono que se celebra el 16 de septiembre y cuyo objetivo es crear conciencia internacional sobre la importancia de proteger la capa de ozono.
La cooperación entre México y Centroamérica deviene de una serie de procesos económicos, políticos, sociales y culturales sucedidos al interior y entre estos países casi desde sus independencias. La evolución de dicha cooperación ha llevado a la creación de planes y mecanismos de cooperación, siendo uno de ellos el Mecanismo de Tuxtla.
(more…)
El pasado lunes 5 de agosto, en la sede Poussin del Instituto Mora, se realizó la segunda sesión del Seminario sobre la Agenda 2030 a cargo de la Mtra. Citlali Ayala y el Dr. Gustavo Sosa, ambos profesores-investigadores de esta institución. (more…)
Durante los días 28 y 29 de junio del presente año se llevó a cabo la reunión del Grupo de los Veinte (G20) en la ciudad de Osaka, Japón. En dicha cumbre se reunieron los líderes de las economías industrializadas y emergentes con el fin de discutir y llegar a acuerdos sobre diversos temas puestos en la agenda internacional.
En 2015, líderes de todo el mundo adoptaron un conjunto de objetivos para erradicar la pobreza, proteger al planeta y asegurar el bienestar de todos los seres humanos. Bajo el lema “no dejar a nadie atrás” es que se ha trabajado por la implementación, monitoreo, evaluación de indicadores y cumplimiento de los ODS de la Agenda 2030 a través de sus 17 objetivos y 169 metas.
El pasado 5 de junio, se celebró el conversatorio ” Objetivos del Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030: los retos de la evaluación” , en el marco de la Semana de la Evaluación (EVAL).