Por: Observatorio de Cooperación Internacional
El día 20 de febrero, en el Hotel Galería Plaza Reforma como sede en la CDMX, se realizó el Foro Internacional titulado La Alianza del Pacífico ante nuevos contextos geopolíticos y geoeconómicos, con la participación de diversos expertos de los cuatro países miembro, así como de la fundación Konrad Adenaur Stiftung, el Grupo de Estudios sobre México y la Alianza del Pacífico (GMAP) y el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior Inversión y Tecnología (COMCE).
La Alianza del Pacífico
Se trata de un proyecto de integración regional que nació como una iniciativa económica y de desarrollo entre cuatro países pertenecientes a América Latina: Chile, Colombia, México y Perú y que fue presentada en 2011 precisamente en Perú, a través de la Declaración de Lima. es en el año 2012 cuando se crea formalmente la Alianza del Pacífico como un acuerdo de integración profunda en lugar de un acuerdo meramente comercial como por ejemplo lo es el MERCOSUR.
A lo largo de los años en que ha operado, la Alianza del Pacífico se ha consolidado como un mecanismo de cooperación regional innovador, flexible y visionario, cuyas metas son concretas y ambiciosas pero que a la vez se insertan en la lógica de la política exterior de sus miembros.
Actualmente la Alianza cuenta con los ya mencionados cuatro miembros fundadores y adicionalmente con 59 países que fungen como observadores, de los cuales 27 son europeos ya que la Alianza ha generado un enorme interés debido a su proyección al exterior de modo que la Alianza se considera un puente hacia Europa para América Latina.
En conjunto, los cuatro países representan el 33% del PIB total de la región de América Latina y se posicionan como la octava economía mundial. Han desarrollado diversos acuerdos de libre comercio, así como de reducción de aranceles para asegurar un mejor flujo comercial y sus alianzas estratégicas se mueven actualmente en un mundo multipolar.
El gran reto que enfrentan los miembros de la Alianza del Pacífico es continuar avanzando con las metas y los objetivos, así como consolidar aún más el mecanismo en medio de cambios tanto al interior de cada uno de los países como al exterior.
———
Visión y perspectivas de la Alianza del Pacífico desde el exterior
La Alianza del Pacífico se trata de un mecanismo de integración, pero sin integración intergubernamental o supranacional, es decir, opta por un regionalismo abierto que trata de dinamizar la economía y el comercio.
Dentro del mecanismo existe la figura de los países asociados[1], quienes tienen diversos intereses para participar de tal modo en la Alianza del Pacífico: los medios de gestión de la política comercial; las acciones concertadas de política comercial con proyección a la región de Asia Pacífico; la vinculación del sector privado (empresarial) al mecanismo; entre otros.
También desde el exterior, los países que observan a la Alianza del Pacífico cuestionan hasta qué punto ésta es inmune a los cambios políticos internos propios de cada país y se señaló que, en Chile, a pesar del conflicto interno que se generó en 2019, la Alianza no se vio afectada; lo mismo se pudo observar en Perú y en Colombia en donde se mantuvo la continuidad. La gran excepción fue México, pues tras el cambio de gobierno no queda claro si hay continuidad de la Alianza del Pacífico como parte de la política de Estado.
Asimismo, la Alianza del Pacífico ha representado una oportunidad ideal para que los miembros abran la posibilidad de establecer relaciones más estrechas con los países que pertenecen a la región de Asia Pacífico, de modo que se puedan aprovechar los vínculos bilaterales que cada país ha generado para fortalecerlos y extenderlos hacia el resto de los miembros.
En cuanto a la gestión comunicacional del mecanismo, la Alianza del Pacífico cuenta con una importante presencia mediática por lo que se genera una buena estrategia de nation branding, es decir, la proyección de los países hacia el exterior en beneficio propio lo cual también facilita la obtención de legitimidad con sus socios y con los países asociados.
Por último, la Alianza del Pacífico ha dado un peso importante a la participación de actores no estatales, propiciando fuertes relaciones con la academia, la sociedad civil, las organizaciones no gubernamentales y en especial y muy estrechamente con el sector privado o empresarial, esto último mediante Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico. Aunque todavía las iniciativas que provienen de estos grupos son muy limitadas, los esfuerzos están encaminados a la cooperación intersectorial para afrontar los retos que la Alianza misma plantea, así como los retos para el cumplimiento y la implementación de la Agenda 2030 y los ODS.
———
Perspectivas nacionales
México
Actualmente, el país se encuentra atravesando un contexto interno complejo en el cual el nuevo gobierno, a partir de 2018 ha venido cambiando las percepciones de gobiernos anteriores. La prioridad actual es la justicia social y reducir la inequidad hacia el interior para a continuación poder trabajar hacia el exterior.
En cuanto a la política exterior mexicana actual, temas como el comercio exterior con el T-MEC y la migración centroamericana se muestran como prioritarios; por otro lado, la obtención de la presidencia pro tempore de la CELAC fue un objetivo que se había perseguido y que finalmente se obtuvo este año.
Mientras tanto, la Alianza del Pacífico realmente no se muestra como una prioridad para el gobierno actual, lo cual maraca una gran diferencia respecto a gobiernos anteriores, sin embargo, uno de los principales objetivos de política exterior de México es el de mantener buenas relaciones con todos los países, en especial con América Central en particular y América Latina en general por lo que en este contexto, la Alianza del Pacífico puede ser una buena oportunidad para alcanzar dicho objetivo.
Colombia
Cuando la Alianza del Pacífico se creó, Colombia vio la posibilidad de ser parte porque respondía a sus proyectos nacionales y porque le permitiría una mejor inserción en la región para entablar y fortalecer sus relaciones con los países de Asia Pacífico. Tras la paz con las FARC, la Alianza también significó el camino para una nueva Colombia y para la estrategia del nation branding del post-conflicto.
No obstante, lo anterior, existen ciertos problemas en la práctica, ya que las expectativas sobre la Alianza no son coherentes con las acciones que se llevan a cabo, por lo tanto, se cuestiona si es que este proyecto se encuentra como prioridad para la política exterior colombiana debido al diseño y la implementación de la misma.
En este sentido, la política exterior colombiana tiende a priorizar pocos temas internacionales, su servicio exterior cuenta con un bajo nivel de profesionalización, tiene grandes limitaciones técnicas y políticas y durante mucho tiempo, las prioridades nacionales se enfocaron en el narcotráfico y el conflicto con las guerrillas, lo que dio origen al rezago de otros temas que recién se están posicionando en la agenda colombiana.
Debido a la actual situación en Venezuela, una vez más la prioridad colombiana ha cambiado y se le está prestando mayor atención a esta, dejando de lado a la Alianza del Pacífico por lo cual, según la visión de los expertos, es difícil que el mecanismo sea, en el corto plazo, una prioridad para incorporarse a la política exterior, sin embargo, se apuntó que la Alianza tiene el potencial suficiente para promover los intereses de Colombia hacia el exterior.
Chile
En un contexto de post-estallido social, la política exterior chilena se presenta como presidencialista, con preminencia en el interés nacional (que usualmente resulta en el interés del Ejecutivo) por lo cual se da énfasis a ciertos temas internacionales y en la cual, es la diplomacia económica la que prevalece. Con estas características, el regionalismo abierto para Chile es un proyecto político que se basa en una región para potenciar sus intereses nacionales lo que también le permite tener buenas relaciones internacionales.
Por tanto, la Alianza del Pacífico en la política exterior chilena es relevante por su interés en el libre mercado y en la apertura comercial. En este sentido, el sector privado es clave, en especial las Pymes (Pequeñas y Medianas Empresas) y de hecho se promueve su participación e integración.
Para la política exterior actual se considera importante que los ciudadanos sean informados y considerados en el desarrollo de sus principales líneas, una de ellas, que sean considerados parte importante como ciudadanos que pertenecen a la Alianza del Pacífico.
Perú
Para Perú, la Alianza del Pacífico como una plataforma de convergencia público-privada emerge, en el exterior, en el momento en que el mundo atravesaba la crisis económica del 2008, la crisis económica entre Estados Unidos y China, el fin de la hegemonía estadunidense y el aumento del multilateralismo; mientras al interior la población demanda cambios a las élites contra la corrupción y la transparencia en la toma de decisiones.
La Agenda 2030 también ocupa un lugar especial en Perú en cuanto al crecimiento y el desarrollo, la protección social, las instituciones y la transparencia y la ciudadanía.
En su política exterior, Perú toma la Alianza del Pacífico como un importante instrumento en pro de la integración en América Latina siempre con miras al respeto por los derechos humanos y los ideales democráticos; como un modo de atraer inversión y turismo y como el medio de apertura y profundización del modelo neoliberal enfocado a un perfil transpacífico.
Grosso modo, la política exterior del Perú ha logrado ser resiliente respecto a las crisis internas y porque se ha reinventado a través de las mismas, ya que los actores (estatales y no estatales) han logrado acoplarse paulatinamente a las nuevas dinámicas y a los beneficios traídos por la Alianza del Pacífico.
———
El papel del sector empresarial en la Alianza del Pacífico
El sector privado se ha propuesto colaborar con los gobiernos mediante políticas públicas de integración y cooperación en las cuales la prioridad sea la mejora de la educación en el sentido de la capacitación en las nuevas tecnologías ya que son éstas el futuro del mercado. Esta mejora en la educación consiste en el desarrollo de las competencias digitales que los jóvenes requieren para su inserción en el nuevo mercado laboral y así mejorar su competitividad respecto a los jóvenes que pertenecen a los países desarrollados.
Para dicho fin, las empresas en el marco de la Alianza del Pacífico han creado un programa de prácticas profesionales en las cuales los y las jóvenes tienen la posibilidad de desplazarse a cualquiera de los cuatro países miembros para realizar prácticas en las empresas que les permitan aprender y aplicar las cualidades que actualmente se buscan en un perfil profesional.
La economía cicular es también un tema de interés para el sector empresarial en el marco de la Alianza. Con su participación se pretende construir un sistema eficiente y eficaz de información acerca de cómo transformar los residuos en materia prima en la lógica de esta economía que es el recurso- el producto- el recurso reciclado bajo una perspectiva de comunicación y educación hacia las personas para que participen en la construcción de dicha economía.
El sector empresarial está convencido de que se debe seguir adelante con la Alianza del Pacífico por los diversos beneficios que ha representado para los países miembro. Entre los logros a destacar están: la libre circulación de bienes y personas; la integración financiera y la innovación y el emprendimiento; mientras que las oportunidades se presentan en el comercio intrarregional y el acercar la Alianza a los ciudadanos.
———
[1] Se entenderá por “Estado Asociado a la Alianza del Pacífico” aquel Estado con el cual todas las Partes del Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico celebren y pongan en vigor un acuerdo vinculante de altos estándares en materia económico comercial, que contribuya a la consecución de los objetivos del Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico. Alianza del Pacífico. Estado asociado. [En línea] México. 2020. URL: https://alianzapacifico.net/estado-asociado/