Tercera Sesión del Seminario: Agenda 2030, Instituto Mora

Por:  Observatorio de Cooperación Internacional

El pasado 3 de junio de 2019 se llevó a cabo la tercera sesión del Seminario: La Agenda 2030: desafíos y perspectivas para México y el mundo , en las instalaciones del Instituto Mora, sede Poussin.

En esta ocasión, la dinámica propuesta fue algunos de los participantes, organizados en grupos de trabajo, se encargaron de realizar ponencias de acuerdo a tres temas claves:

  1. Debate sobre el tránsito de los ODM a los ODS, ¿cómo llegamos a la Agenda 2030 y qué tenemos para implementar?
  2. Cooperación Internacional para el Desarrollo (CID) como política pública.
  3. ODS 17, cuestiones sistémicas y coherencia normativa institucional (diseño e implementación).

Durante la primera ponencia se ofreció un panorama general sobre la evolución de las Agendas de Desarrollo, Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Los ODM fueron un esfuerzo internacional sin precedentes y un alto impacto para la humanidad, surgió en el año 2000 y fueron planteados como la primera estrategia global con objetivos cuantificables. Si bien hubo avances en su implementación, también se guardaron varios tiempos que obligaron al mundo a trazar una nueva agenda que permitiera continuar estos resultados, así como solventar los rezagos de los ODM.

Por lo tanto, llegó el límite de la Agenda de los ODM, en 2015 se lanzó la Agenda 2030   o de Desarrollo Sostenible, donde se incorporan 17 objetivos, 169 metas y 232 indicadores. En estos momentos, a través de la redacción, se proyectaron:

 

Cinco cambios transformadores Tres dimensiones interdependientes Seis avances fundamentales Cuatro principios estrategicos
-No dejar a nadie atrás.

-Colocar el desarrollo sostenible en el centro de la agenda.

-Transformar los servicios para crear empleo y crecimiento incluyente.

-Construir paz e instituciones eficaces, abiertas y responsables.

-Forjar una nueva alianza mundial.

 

-Desarrollo social incluyente.

-Desarrollo económico incluyente.

-Sustentabilidad ambiental.

 

-Enfoque de derechos.

-Igualdad sustantiva y cierre de brechas.

-Perspectiva de género.

-Participación ciudadana.

-Nuevo enfoque de gobernanza.

-Responsabilidades comunes pero diferenciadas.

 

-Progresividad y no regresividad.

-Indivisibilidad e interdependencia entre los SAO.

-Transparencia y rendición de cuentas.

-Coherencia de políticas públicas.

Durante la segunda ponencia se trata el tema del CID como una política pública, la luz del proceso de institucionalización que se da durante los años noventa y que culminó con la creación, la aprobación y la entrada en vigor de la Ley de Cooperación Internacional para el Desarrollo (LCID) 2011-2013, en la actualidad, en el ámbito jurídico.

Se destacó el hecho de que el LCID es importante porque nos permite que las actividades de la cooperación que México lleva a cabo para que sea coherente, a la vez que estas estén alineadas con las prioridades nacionales.

De igual manera, hemos señalado que gracias a la ejecución de esta ley es que ha sido posible definir las funciones geográficas en cuanto a acciones de cooperación, principalmente para la llamada cooperación Sur-Sur. Siendo las áreas geográficas y de los temas siguientes:

  • Sudamérica en temas de educación, ciencia y tecnología, comercio e innovación;
  • África en seguridad alimentaria, salud, pobreza, agua y medio ambiente;
  • Centroamérica se involucra en la seguridad, la defensa del estado de derecho, la prevención del delito y la violencia, la equidad de género, el medio ambiente, la innovación tecnológica y la prevención de desastres;
  • Asia-Pacífico, la Alianza del Pacífico y el Acuerdo Transpacífico (TPP).

 

La ultima ponencia se enfocó en el ODS 17, que habla sobre la generación de alianzas estratégicas para la implementación y cumplimiento de la Agenda 2030. Se trata de definir de antemano. como una relación de cooperación afianzada por una serie de valores, la evolución a través del aprendizaje mutuo, la participación voluntaria y el compromiso, con miras a cumplir los objetivos mutuamente concertados.

Las alianzas son el resultado de la proliferación de actores no tradicionales en el desarrollo y el uso de un mecanismo de redistribución de responsabilidades, logrando el avance y el monitoreo de las acciones que llevan un cabo.

Como conclusión, los participantes opinaron que las alianzas en el efecto son en el medio de la implementación de la Agenda 2030, y una forma permanente y constante de la cooperación en la búsqueda de los bienes comunes y la movilización de recursos. Sin embargo, las alianzas aún son herramientas imperfectas.

https://www.ceibal.edu.uy/es/articulo/el-aporte-de-plan-ceibal-los-objetivos-de-desarrollo-sostenible